domingo, 26 de junio de 2011

BLOQUE IV: LITERATURA FOLCLÓRICA

La literatura folclórica: Lo importante es que no tienen un solo autor, aunque originariamente alguien escribiera la historia, por eso hay que tener en cuenta que tal y  como ha llegado a nuestros días es totalmente distinta porque ha sufrido modificaciones.

Características:

1º) No tienen autor. Los autores podríamos decir que son el paso del tiempo y cada una de las personas que los han ido transmitiendo (han añadido cosas, han quitado cosas voluntariamente o se han olvidado de poner cosas).

Les dan una libertad especial porque no son de nadie.

Hay que adaptarlos a la realidad del aula.

¿De dónde salen? Son textos del pueblo (populares), se transmitían y se contaban entre la gente del pueblo. También se les llama textos de tradición cultural a los textos folclóricos.

Algunos de los cuentos los estudian los folcloristas (estos textos podían ser hechos reales). Se suele poner el ejemplo de Caperucita Roja. Posiblemente Caperucita Roja fue una historia real y luego poco a poco se fueron introduciendo elementos fantásticos.

Otro origen de los cuentos es el religioso, muchos derivan de los mitos. Ejemplos: el cómo se ha hecho el sol, como surgieron las estaciones…etc.

El origen puede también ser creencias paganas (no religiosas). Se pensaba que había dos mundos paralelos, el real y el imaginario (hadas, duendes). No existe la versión original de los textos folclóricos. Ejemplos: Caperucita Roja, Blancanieves. Podemos hablar de estos cuentos como la Caperucita Roja según los hermanos Grimm o de Perrault. La idea común que tenían todos estos autores era recopilar los textos folclóricos y el motivo era que no se perdieran estos textos.
2º) La literatura folclórica presenta multitud de variantes. Esto significa que si yo cuento un cuento, los alumnos me digan que el cuento no es así. Depende de las versiones, de la intención que le dé el autor que lo ha recopilado.

Variante: contexto social, cultural y geográfico (el lobo en Europa y en América es el chacal porque en Europa si hay bosques y lobos pero en América no, entonces aquí sería la selva y el chacal).

3º) En ella se reflejan las costumbres del pueblo pero también los miedos, deseos, sueños de la gente del pueblo.

4º) Los textos folclóricos en general no son infantiles. Caperucita Roja está mal llamado cuento infantil. Estas historias se llaman textos del hogar (por a quien van dirigidos).

El hogar era: en las casas antiguas era un espacio que servía de cocina y salón y había lumbre. Alrededor del hogar era donde se sentaba la gente a hablar. Entonces se contaban historias, las podían contar cualquier persona que supiera contar un historia. Los que más historias sabían era los abuelos pero más las abuelas. Eran historias que se contaban en familia. Se llamaban ¨cuentos al calor de la lumbre¨. Los destinatarios eran para entretener a todos. Había amor, drama, sexo, violencia, muerte,…etc. Un receptor implícito en esta literatura serían los adolescentes.  Están llenos de símbolos: la familia (la protección de los niños).Los protagonistas son todos adolescentes y tienen que pasar a la edad adulta (es una forma de representar de manera simbólica la adolescencia). Narran el paso de la infancia a la edad adulta. Se tienen que enfrentar a muchas situaciones que son las que te preparan para la edad adulta. Los cuentos presentan un viaje iniciático del protagonista.

5º) Los textos folclóricos no son machistas. Las tareas de la casa eran un reflejo de la época no una intencionalidad machista. Mandan las mujeres en los cuentos.



-Teatro folclórico infantil: Es un teatro que es de tradición, con los años se redacta por escrito.

Pertenece a tres ámbitos:

1)                                                          Religioso: representaciones festivas de pasajes bíblicos. Semana Santa, romerías, Corpus Christi, Navidad… Tienen sus autos sacramentales cultos con paralelismo a escritos bíblicos. Eran representaciones para gente bien pero en los pueblos también querían hacerlo (aunque no se estudiaban los textos). La manera de aprenderse las representaciones era de manera oral.


2)                                                          Paganas: Pueden ser épicas (representaciones de otras épocas históricas) y representaciones de distintas épocas del año (¨Antruejo¨: tiempo antes de la Cuaresma se ¨desfasaba¨ para coger fuerzas para la abstinencia que suponía la Cuaresma. En esos  desfases ¨se realizaban representaciones erótico- festivas. Estas representaciones no eran escritas, eran improvisadas del pueblo. Tiene su paralelismo con la tradición culta.

3)                                                          Cómicos de la legua: Por la Edad Media. Nacieron porque había gente que se quedaba sin trabajo. Cogían un carromato e iban por los pueblos a hacer representaciones. Muchos de ellos no sabían leer ni escribir, lo aprendían de memoria. Normalmente no hacían obras largas y ganaban la ¨voluntad¨ de la gente. Estos empezaron a realizar teatrillos populares para niños/as (los títeres de cachiporra) y los pusieron de moda (títeres de manos). Todos los títeres de cachiporra tienen el mismo argumento dependiendo de los títeres-personajes que tuvieran, variaba el tema. Normalmente el protagonista era un niño/chico que le gusta mucho un objeto (flor, naranja) y aparece un personaje malvado (bruja, ogro) que le roba lo que aprecia el protagonista. El protagonista comienza la búsqueda de lo apreciado y comienza un juego en el que participa el publico (los niños avisan al protagonista de donde ha ido el malo). Al final termina bien, el protagonista recupera su objeto y pega al malo con la cachiporra, dándole su lección.





-Poesía folclórica: Casi todas las manifestaciones folclóricas que hay en poesía son usadas de carácter lúdico y musicales.

Poesía folclórica infantil: hay mucha y despierta el interés desde pronto (S.XVI) en personas que saben escribir y que las recopilan. La poesía propiamente dicha folclórica había poca y menos en el pueblo. La única poesía para recitar que encontramos son las ¨oraciones¨ religiosas: no oraciones de la misa, ni las institucionalizadas religiosamente. Las oraciones del pueblo son más paganas que religiosas. Ejemplo: ¨San Cucufato, los cojones te ato, hasta que no encuentre esto, no te desato¨. Estas oraciones, en donde su origen tampoco es católico, son para bendecir la mesa o para irse a dormir.

Oraciones de carácter ritual, pero pagano (nanas o canciones de cuna): Es el canto con el que se arrulla  los niños/as. Canciones rituales de protección al niño antes de dormir o miedo de las madres a que por las noches a sus hijos les pasase alguna desgracia.

Hay que saber distinguir entre poesía tradicional (origen lejano y desconocido) de la poesía popular (aquella que es de autor pero se hace tan famosa, que perdemos el autor). Pedro Cerrillo dice que si antes era posible que no se distinguieran, en la actualidad podemos mirar si tienen autor o no.

Cerrillo hace una clasificación en tres bloques:

-Rimas de ingenio: Retahílas, sorteos, disparates, burlas, trabalenguas, prendas, adivinanzas.

-Juegos y rimas de movimiento y acción: Nanas, mover manos y piernas, balanceo, cosquillas, movilidad-inmovilidad, andar-correr-saltar-girar,…etc.

-Danzas de corro: Canciones, dar palmas, saltos y giros, pasillo, mimos e imitaciones, escenificaciones.

-Textos folclóricos en prosa (cuentos).

Los cuentos folclóricos si siguen el mismo esquema que los textos folclóricos (no tienen autor, tienen multitud de variantes, reflejan costumbres, deseos del pueblo, no son infantiles, ni machistas).
Estos textos se han llamado cuentos infantiles por dos motivos erróneos:

-Los utilizamos solo con niños porque es el tiempo en el que se contaban cuentos en casa. Han sido sustituidos por la radio, la tele y por otros tipos de historias, que se ven y se escuchan en estos medios.

-Como no existían libros para niños tan pequeños no sabían que contarles. Por este motivo empezaron a contar textos folclóricos sencillos con el objetivo de entretener a los niños/as. Ocurrió un acontecimiento curioso: una de las factorías de animación (Disney y Hanna Barbera). Disney se interesó por los cuentos folclóricos para hacer sus películas, cortos,…etc.

En 1945 se hizo el primer largometraje sobre un cuento folclórico (Blancanieves y los siete enanitos). Esto ha hecho confundir entre cuento infantil y folclórico.





De cuentos folclóricos hay muy pocas recopilaciones. Desde el punto de vista crítico nos empezamos a interesar por los textos folclóricos a principios del S.XX. El que realmente consiguió que fueran investigados estos textos es la del estructuralista ruso Vladimir Propp que publicó morfología del cuento. Propp quiso hacer una investigación de las características de los cuentos y para ello lo recogió escuchando el cuento  anotándolo en un cuento (de manera objetiva) con ayudas de colaboradores. Se encontró una gran variedad de cuentos en toda Rusia y por lo tanto era más difícil de gestionar. Para ello dividió los cuentos rusos en cuatro categorías: mitos, cuentos de animales, cuentos de fórmula y cuentos de hadas o maravillosos.


-Mitos: Son textos de origen religioso (no todos los textos religiosos son mitos). Normalmente son de religiones que han desaparecido y otras que existen (génesis). Sirven para explicar al pueblo, a la gente inculta hechos naturales, sociales o psicológicos. Estas explicaciones tenían como protagonistas a dioses y héroes de la religión correspondiente.

-Cuentos de animales: son todos aquellos cuyos personajes son animales. Dentro de estos cuentos los hay de dos tipos:

  • Aquellos en los que los personajes representan a personas (Ejemplo: Los Siete Cabritillos). Estos cuentos tienen carácter animista (se anima algo inanimado). En estos cuentos no hay moraleja (esta tiene que estar anexa al cuento, es decir, tiene que aparecer en la historia), pero si posee enseñanzas (Ejemplo: Los Tres Cerditos)
  • Fábulas: en estas representan arquetipos humanos (por ejemplo la zorra con la astucia), es decir, representan vicios y virtudes de los seres humanos. Las fábulas que se recogieron más antiguas fueron las de Esopo, en Grecia. En España encontramos una fábula llamada  ¨ El Conde Lucanor ¨.
  • Un apólogo es una fabula pero de seres humanos (cuento de la lechera). Las fábulas siempre llevan moraleja.


Fábula de Esopo ¨ El ratón y el león¨: Unos ratoncitos, jugando sin cuidado en un prado, despertaron a un león que dormía plácidamente al pie de un árbol. La fiera, levantándose de pronto, atrapó entre sus garras al más atrevido de la pandilla. El ratoncillo, preso de terror, prometió al león que si le perdonaba la vida la emplearía en servirlo; y aunque esta promesa lo hizo reír, el león terminó por soltarlo. Tiempo después, la fiera cayó en las redes que un cazador le había tendido y como, a pesar de su fuerza, no podía librarse, atronó la selva con sus furiosos rugidos. El ratoncillo, al oírlo, acudió presuroso y rompió las redes con sus afilados dientes. De esta manera el pequeño exprisionero cumplió su promesa, y salvó la vida del rey de los animales. El león meditó seriamente en el favor que acababa de recibir y prometió ser en adelante más generoso.

Moraleja: En los cambios de fortuna, los poderosos necesitan la ayuda de los débiles.

-Cuentos de fórmula: son los que poseen fórmula, es decir, el cuento entero o parte hay que aprendérselo de memoria para poder contarlo bien. (Este era un rey que tenía tres hijas, las metió en tres botijas, las tapó con pez (un material para tapar) ¿Quieres que te lo cuente otra vez? ¨ La Ratita Presumida¨).

-Cuentos de hadas o maravillosos: son una especie de paralelo con la literatura fantástica de autor. Dentro podemos encontrar todos aquellos en los que aparece cuentos de fantasía, incluidos aquellos en los que hay seres humanos y animales que hablan (Ricitos de Oro, Cenicienta, La Bella Durmiente,…etc.).


Podemos encontrar otra clasificación según Rodari. Hace una clasificación para dividir los cuentos por temáticas para luego trabajarlas en el aula. Lo divide en tres tipos:
  • Cuentos de animales (fábulas).
  • Cuentos mágicos (se corresponde con el último de los tipos de Propp pero se incluyen los mitos).
  • Cuentos de bromas y anécdotas (dentro se encuentran los cuentos de fórmula y están hechos para hacer reír).



Podemos encontrar una última clasificación que es la de Sara Cone Bryant, la primera cuentacuentos de fama mundial. Contaba cuentos a niños a partir de tres años hasta los doce. Hace una clasificación de tres a cinco, de cinco a siete, y de siete a doce años.

- RECOPILADORES DE LITERATURA FOLCLÓRICA

Ni Perrault, ni los Hermanos Grimm, ni Andersen son autores de literatura, fueron buenos recopiladores.

-S.XVIII:

Charles Perrault (francés). Perrault fue cortesano del ¨Rey Sol¨ (Luis XIV). La realeza y la nobleza (los que vivían en la Corte) vivían muy bien.

Los pedagogos se encargaban de educar a los hijos de los nobles. Uno de ellos fue Perrault. Era humanista y muy culto pero muy religioso y veía demasiado libertinaje en la Corte Real y que tarde temprano la riqueza y los lujos terminarían.

Perrault tuvo varios hijos con distintas esposas que murieron. Tuvo una nodriza que daba de mamar a sus hijos y cuidaba de ellos. No se sabe de la mujer de Perrault.




Se sabe el motivo que le llevo a Perrault a interesarse por los cuentos. ¨El Rey Sol¨ le gustaba que le entretuvieran y se puso de moda en el Palacio de Versalles los cuentacuentos y además Perrault sabía que su nodriza les contaba cuentos a sus hijos. Recopila historias de esto y publicó el libro ¨Contes de fées ¨ (cuentos de hadas). Todas son historias de la tradición de aquella época pero no fue su autor. Después todas estas historias, las adapta, para pretender moralizar a la gente de la Corte (sobre todo a los jóvenes). Incluso para desarrollar su didáctica moralizante (su gran propósito) incluyó en todas sus historias moralejas, para que quedase claro lo que pretendía transmitir (buscaba el impacto para hacerte pensar).


En esta época además hay otros autores después de Perrault como son: Armand Berquin: ¨ El Lobo Blanco ¨ dentro de ¨El Amigo de los Niños¨. Poquito después Madame Leprinoe de Beaumant publica ¨  El Almacén de los Niños¨ (muy parecido al cuento de ¨El Lobo Blanco¨) con un cuento dentro de él llamado ¨La Bella y la Bestia¨.

En esta línea sigue en Inglaterra un editor llamado John Newberry que empezó a publicar cuentos, incluso a raíz de ello abrió una librería. Hizo una antología con una recopilación de cuentos folclóricos, el más conocido ¨Little Pretty Pocket Book ¨.

En España, dos grandes destacar a dos grandes fabulistas: Iriarte y Samaniego. No para niños, para adultos.

  • Iriarte se dedica a las fábulas literarias.
  • Samaniego se dedica a las fábulas morales.



S.XIX:
                                     
Primera mitad del SXIX: Alemania.  Romanticismo. La vertiente político-ideológica: Nacionalismo. Se considera una época con mucho interés por lo propio. Surge la necesidad de recoger textos propios folclóricos para que no se pierdan.

Los Hermanos Grimm eran filólogos. Los Hermanos Grimm conservaron los textos propios para conservar la identidad alemana. Hicieron una recogida de historias propias del pueblo alemán y cuando publicaron toda esa recopilación surgió un problema: un siglo antes Perrault publicó cuentos como ¨ Cenicienta¨ y ¨ Caperucita Roja¨ y los cuentos que ellos recopilaron también fueron éstos. Ellos juraron que no conocían al tal Perrault, que no sabían francés y que no plagiarían su historia. Los Hermanos Grimm confiaron en la recopilación de los textos  ¨patrios¨ (sentimiento patrio) del pueblo. Se deja claro que es muy difícil determinar que textos son propios de un lugar concreto o no.


El otro problema fue que después de haber publicado dos ediciones de su recopilación de cuentos hubo muchas quejas de padres porque los consideraban poco apropiados para jóvenes porque contenían sexo, juergas, incestos,…etc.

En principio los Hermanos Grimm consideran inadecuado hacer cambios en sus recopilaciones porque no estaban destinadas a jóvenes pero al final hicieron pequeñas adaptaciones para el gusto del público. En la 3º edición ya hubo censura.

Hoffman fue adaptador. Sus adaptaciones fueron muy artísticas. Una versión fue el ¨Cascanueces¨ que se reconoce en el ballet de danza de Tchaikovsky.

Segunda mitad del S.XIX: Alemania. Ya no era una época romántica, sino que pasamos a la época del realismo.



Hans Christian Andersen, es de los pocos recopiladores  que tuvieron mucho éxito en vida hasta el punto que creó la escultura de la sirenita en Copenhague que se hizo estando vivo. El escultor le pasaba incluso los bocetos a él para que diera realmente la imagen de la sirenita que se quería dar. Hans tiene dos tipos de cuentos:

a)      Por una parte cuentos folclóricos adaptados por él. Con el criterio personal y subjetivo. Dentro de estos cuentos podemos encontrar ¨La reina de las nieves¨, ¨La sirenita¨. Andersen en general realiza historias tristes, por diversos motivos:

-Porque vivió en la época del realismo.

-Por problemas de tipo personal, era homosexual y en aquella época no estaba bien visto. Debido a esto le repudió su mujer. El problema por lo tanto, era el sentirse fuera de lugar, ya que se consideraba distinto al resto de personas que le rodeaban, por este motivo en la mayoría de sus cuentos aparece reflejado ese sentimiento de rechazo como por ejemplo ¨El patito feo¨, diferente al resto de personas y querer ser como los demás. ¨ La sirenita¨.








      b)  Cuentos propiamente realistas, no son folclóricos, son suyos, es decir, de autor. Reflejan la vida de su época. El cuento de Andersen más conocido de este tipo de cuentos es ¨La Cerillera¨ o también llamado ¨La pequeña vendedora de fósforos¨. Este autor es el patrón de la literatura infantil/juvenil. Además el Día del Libro se celebra el mismo día del aniversario de su nacimiento.




-¿Qué es aquello que tenemos que respetar para adaptar un cuento?

En los textos de autor hay que realizar una buena selección respetando tanto el contenido como la forma. Al contrario de estos textos, los textos folclóricos los tenemos que adaptar pero sabiendo que y como modificarlo. A la hora de hacer adaptaciones es importante buscar cuentos de cierta fiabilidad. Para ello debemos respetar varios criterios:

1) El hilo conductor: los motivos de los cuentos que son los elementos que conforman el cuento, en general a distintos aspectos de todo el cuento como el personaje y la estructura. Y eso no se debe modificar. Se debe respetar el motivo, aunque la causa puede ser cualquiera: porque quieren matar al protagonista, porque pretende luchar por lo justo,..etc.

-Uno de los motivos de los cuentos es salir del hogar por viajes y búsqueda o persecución (si es así se mantiene el motivo inicial), solo se puede cambiar la causa por la que se van de su hogar.

-Otro motivo que no se puede modificar es: la historia se centra siempre en el hermano pequeño o el huérfano maltratado (representan al pueblo, aquellos que tienen menos posibilidades de triunfar…).

-Otro motivo es la búsqueda del amor: entendiéndolo no solo como algo de pareja, romántico, sino también cariño, afecto.

Otros motivos que aparecen en los cuentos:
  • El sol y la noche como realidad e irrealidad. La noche como algo misterioso, íntimo y el día como la realidad misma.
  • Tesoros ocultos  ya sean físicos y psicológicos, los cuales permiten a los personajes volver a su status perdido.
  • Reino de los muertos o de las hadas.
  • La muerte y la Resurrección significa cambio, este en ocasiones sustituye todas las pruebas por las que tiene que pasar un personaje. Pero esto no quiere decir que no haya muertes reales (ejemplo: muerte madre Blancanieves, estas si pueden ser modificadas).
2) Personajes: se pueden cambiar su apariencia, pero no el rol que desempeña en la historia.

PERSONAJES BUENOS: El héroe o heroína no se puede cambiar al igual que el enemigo. Las hadas madrinas realizan la misma función que los padrinos, les ayudan a alcanzar la felicidad. Aparecen cuando los niños necesitan más ayuda (adolescencia). Los animales y objetos mágicos que alguien le da el protagonista para ayudarles a desenvolverse en la vida.

PERSONAJES MALOS: Enemigos del protagonista. Los gigantes y los ogros son personajes que te encuentras en la vida, es decir, peligros que te hacen madurar.

PERSONAJES QUE EN OCASIONES SON BUENOS Y EN OTRAS, SON MALOS: Brujas y magos. Duendes.

3) El viaje iniciático que hace el protagonista, que empiece siendo un niño y acabe convertido en un adulto. Es una forma de representar, por medio de pruebas el transcurso de ese viaje. En estas pruebas que se va encontrando siempre hay elementos simbólicos que debemos preservar. Encontramos enseñanzas prácticas para la vida (suele haber varias).
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario