viernes, 24 de junio de 2011

TEMA 2: LA LITERATURA DE AUTOR. LOS ALBUMES ILUSTRADOS (O DE IMÁGENES).

Son libros que presentan dos características principalmente:
En estos libros el lector tiene el texto literario y el dibujo que son artísticos:
  • Plástica.
  • Ilustración.
Por tanto el niño y el adulto desarrollan la capacidad plástica y la literaria.
Si no tiene texto siempre tiene una narración (esto es si solo tiene dibujo). Se le da tanta importancia al texto como a la imagen. Las imágenes secuencian la historia e ilustran perfectamente cada paso de la historia. La ilustración ocupa toda la página y el texto en la ilustración o fuera de ella.

En el S.XIX empieza a utilizarse el concepto de literatura juvenil y el concepto de literatura infantil no se utiliza hasta el S.XX, porque no había educación (es decir, los niños de infantil no sabían leer, entonces no se hacía literatura infantil),a esto se le unía también que existía  el problema económico (el dinero que cuestan los libros), y a estos problemas también se añadía la literatura ilustrada (con imágenes) que eran serigrafiadas y no iban en el mismo material que el texto porque se podían borrar (poroso), por eso iban en material satinado.

Saturnino Calleja e Hijos tenía una editorial y se fijó en los niños/as de 8-9 años que sabían leer y contar y también en el detalle de que se iban a abrir escuelas. Entonces se dio cuenta que era un público excelente y  empezó escribiendo un libro llamado ¨El hada de los juguetes ¨. Empezó a publicar libros pero solo lo podían comprar los ricos porque eran muy caros; entonces él quería formular una fórmula para la gente más pudiente (clases medias) también tuvieran acceso a los libros. Los textos eran religiosos,  pedagógicos, didácticos, moralizantes (como se deben comportar los niños/as). Entonces ideó los cuentos que salían cada semana en el kiosco, que costaban lo mismo que una chuchería. Eran muy baratos. Los cuentos eran pequeñitos y el papel muy malo. La portada era ilustrada a color y por detrás con la biografía de alguien importante de la historia. Los contenidos eran siempre didácticos. Los protagonistas son niños/as de aquella época: van al internado, ayudan a sus papas en el campo. Representan una virtud o un defecto.


  
Eran cuentos inspirados en cuentos folclóricos. Ejemplos: ¨Erase una vez…¨

Otras editoriales que tienen el concepto de Calleja son: ¨Editorial Molino¨ y ¨Editorial Bruguera¨.



La literatura era para educar (paraliteratura). En los cuentos no aparecía el autor, ellos los hacían pero perdían los derechos de autor, le absorbía el nombre la editorial.
Los niños/as de Calleja igual que en los cuentos folclóricos son personajes planos: es aquel que se define por dos o tres características, es decir por ejemplo, Margarita es guapa y mentirosa. No podemos identificarnos con este personaje. El personaje con psicología es lo contrario al personaje plano. Cuando nos gusta un personaje es porque nos identificamos con él.


En el año 1928 apareció el libro ¨ Celia y sus amigos ¨ cuya autora se llamaba Elena Fortún, fue la primera escritora en español que hizo crecer a su protagonista. Celia fue la primera niña de la literatura infantil que tiene psicología. Cuando empieza la colección Celia tiene 7 años y Celia va creciendo. Celia en la Revolución no se editó.  Y hasta que no se encontraron sus textos escritos, no se publicaron. Puede que la autora contase su autobiografía. No se publicó hasta los años 90 debido a la política que existía en aquella época.

Salvador Bartolozzi intentó cambios como el concepto de planteamiento de teatros para niños/as, tal como se hacía en otros países de Europa. Gregorio Martínez Sierra era el director del teatro más moderno de la época (teatro Eslava) y fue Salvador el primero en llevar sus obras infantiles a este teatro, como por ejemplo la obra de  ¨Pipo y Pipa ¨.


En los años 50, se empezaron a hacer series infantiles en la radio, algunos de ellos fueron ¨ Matilde ¨, ¨ Perico y Periquín¨, que luego fueron publicados en libros debido a su éxito.


Borita Casas relató el cuento de ¨ Antoñita la Fantástica¨. Esta niña va creciendo a lo largo de la historia al igual que sucede con el cuento de ¨ Celia y sus amigos ¨.

 El primer libro que se publicó con muchas imágenes lo que es parecido ahora en la actualidad a los álbumes de imágenes, fue el personaje que se llamaba ¨María Pepa ¨y su autora era Emilia Cotarelo. Se empieza a interesar por un público infantil más juvenil y se crean las tarjetas-cuento hacia los años 60.

En los años 60 se empezaron a hacer concursos de literatura infantil, este concurso lo ganó José Mª Sánchez  Silva con su libro ¨ Marcelino, Pan y Vino¨. Los libros que existían para niños más pequeños (preescolares), eran con abecedarios, es decir, solo eran informativos, didácticos para el colegio.

El primer autor que tuvo en cuenta a los niños/as pequeños fue Jean de Brunhoff con ¨Babar ¨.


Literatura infantil: para los niños de infantil hasta los años 90 no llega a tener consistencia.
-El género teatral (dramático): dos aspectos a destacar:
·La literatura (el texto en sí).
·La representación en sí.
No se publican textos de teatro para niños pequeños. Se publica teatro para profesores o maestros, o para compañías teatrales por si quieren hacer representaciones para niños/as.

-La poesía: se escribe en versos, no tienen porque rimar (verso libre). Cuando no hay rima se llama poesía en versículos. A los niños/as el ritmo les viene fenomenal para aprenderse una poesía. La poesía utiliza la función poética, se concreta en figuras literarias (pueden afectar al contenido como por ejemplo la metáfora) o pueden afectar a la forma (el hipérbaton).

Características de la poesía: la poesía es lírica (se expresan sentimientos) mientras en la prosa se narran hechos. La poesía infantil suele ser narrativa y en muchos casos mantiene la rima o por lo menos el ritmo.

Gloria Fuertes era una joven poeta de los años 50 que escribía poesía de mujeres (de amor). La poesía no se compraba y por tanto no se publicaba. La gente no leía poesía porque en el colegio la poesía que los niños leían era tan lejana a su realidad y tan difícil que por eso no se leía fuera del colegio. Entonces ella intento educar en poesía para que cuando fueran mayores leyeran poesía. Repasa la poesía que hay en los colegios.

Temas de poesía:
  • Tema religioso.
  • Tema de flores y plantas.
  • Actitudes.
  • Épica.
  • Animales.
  • Objetos domésticos.
  • Conceptos.
  • El niño y su madre (se siente identificada la madre, pero no el niño).
Estos temas no buscan sacar el sentimiento en el niño/a y tampoco se preocupan por saber lo que les interesa a los niños/as. En Inglaterra Gloria Fuertes descubre unos poemillas breves llamados ¨nurseryrhymes¨, eran como rimas de guardería. A los niños les gustaba, y entonces Gloria Fuertes empezó por aquí y descubrió un subgénero literario ¨ non sense ¨  (sin sentido, absurdo). Esto hizo que empezara a escribir poesía infantil rompiendo con todo lo anterior.

Características:
-Forma:
Rima fácil y sonora.
Juegos de palabras.
Ritmos marcados.
Brevedad.
Juegos fonéticos.
Invenciones léxicas.
Onomatopeyas.
Adjetivos sencillos y evocadores.
Simbolismo infantil.


-Fondo (contenido):
Narración cercana.
Concreción y síntesis.
Absurdo.
Personajes llamativos.
Fantasía.
Experiencias reales.
Niños o animales personificados.
Carácter lúdico.
Elementos mágicos.

Gloria Fuertes vivió de la poesía porque escribió mucho.

-La prosa: Es lo que más hay. La literatura anterior a Elena Fortún no estaba pensada para que el niño se divirtiera sino para que se educara. A partir de los años 70, con la ¨Ley de la Educación¨ se dio un cambio en la literatura.

Mercedes Gómez del Manzano publicó un libro llamado ¨El niño protagonista y el niño lector ¨. Ella quería que los niños protagonistas se parecieran lo más posible a los niños de aquella época. Los autores de aquella época se acaban haciendo expertos en psicología infantil. Se interesan por conocer a los niños de la edad que fueran para que así ellos se sintieran identificados. Los niños reales podían ser osos, pajaritos, pingüinos,…etc.

Entre el niño protagonista y el niño lector existe una evolución paralela que se desarrolla en cuatro aspectos:

-Psicología: momento evolutivo.
-Contexto: lo que hace.
-Vocabulario: que hable como hablan los niños/as.
-Intereses: lo que les gusta a los niños/as.

Los niños/as protagonistas: valores (actitudes y valores que el día de mañana les hagan más feliz o menos). No actitudes de cara a los demás. Valores que hacen referencia a la propia persona:

Positivos                      Negativos
Activos                          Pasivos
Abiertos                        Cerrados
Objetivos                      Egocéntricos
Extrovertidos                Hipersensibles
Optimistas                    Descontentos
Alegres                         Intransigentes
Emprendedores          Tímidos
Adaptables                   Excitables
                                       Apocados

Si el protagonista tiene valores negativos siempre acaba en actitud positiva. Los niños descubren que es mejor tener actitud pasiva ya sea descubriéndolo ellos mismos o ayudados por alguien.
-Pensamiento sincrético: Los niños/as ven la totalidad en vez de las partes.

Como maestras para saber si un libro es adecuado o no a los niños/as de infantil, es preciso conocer los siguientes aspectos:

-Receptor: no hacer caso a la edad indicada que marca el libro porque eso está puesto para los padres/madres. ¿A quién va dirigido? ¿En qué momento están los niños/as? El niño personifica a los personajes, se identifica con ellos (oso, pingüino,…etc. hablan como los niños/as, hacen lo mismo que hacen los niños/as).
El receptor es quién va a recibir la historia: a mí mismo.

-Emisor: quien le transmite algo a los niños. Para el niño el emisor es el protagonista del cuento. Si no tiene protagonista el emisor es el narrador implícito en la historia. Este emisor tiene que ser atractivo para los niños (es decir, que se pueda identificar con él).

-Tema: hay que ver como es el tema. Hay que ver si les interesa de forma natural a los niños, si está adaptado a ellos.

-Estructura: Consta de dos partes, y pueden combinarse.
·Estructura lineal básica de la narración:
Planteamiento
Nudo
Desenlace

·Estructura acumulativa:
Se van acumulando hechos o personajes sobre la base lineal.
Ejemplos: ¨ El Gallo Kiriko¨.
¨Amelia quiere un perro¨  (combinado).
¿Puede faltar el desenlace? Sí, hay cuentos con final abierto. A los niños/as no les gusta que los cuentos no acaben (final abierto).

-Espacio y tiempo: tienen que ser o bien reconocibles o bien definidos.
Ejemplo: ¨ Amelia quiere un perro ¨ (se desarrolla en el presente y sucede en su casa).

-Ilustraciones: me gusta/ no me gusta es subjetivo.
Criterios objetivos: las imágenes tienen que ser artísticas no estereotipadas para transmitir sensibilidad al niño. La secuencia de las imágenes permite que el niño pueda seguir la historia.

-Lenguaje: cuanto más literario, artístico, etc.… más calidad tendrá. Se ajusta al momento evolutivo del niño/a. Lo ideal es que leamos el cuento y cuando tenga vocabulario nuevo, preguntarles que piensan ellos que es esa palabra. Tiene que tener tres palabras nuevas como máximo para que no sea todo explicación y esas palabras deben ser funcionales para el niño (que le sirvan para algo). Las estructuras morfosintácticas deben ser frases simples, sencillas con sujeto, verbo y complemento, con pocas subordinadas y alguna coordinada. Tiene que tener estilo cercano al niño sin usar estructuras que rompan la estructura lógica de la frase.

-Valores y contravalores: aspectos positivos y negativos. Los niños no entienden el concepto (el adjetivo) pero sí aspectos positivos y negativos, entienden la acción, la actitud que conlleva el concepto.

-Conclusión final: si cumple todos los requisitos, y además nos gusta y pensamos que a nuestros niños les va a gustar es un buen libro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario